ÍNDICE GENERAL
- PENSAMIENTO NACIONAL – CLÁSICOS A-H
- CLÁSICOS J-P
- CLÁSICOS R
- CLÁSICOS S-Z
- CONTEMPORÁNEOS
- INVESTIGACIONES
- PLANES DE GOBIERNO Y DOCUMENTOS
- LEGISLACIÓN
- EDUCACIÓN POPULAR
- MOVIMIENTOS SOCIALES Y ECONOMÍA POPULAR
JAURETCHE, ARTURO
ARTURO JAURETCHE (1901 – 1974)
Político y pensador nacional, abogado
El Plan Prebisch. Retorno al Coloniaje
El Medio Pelo en la Sociedad Argentina
Los Profetas del Odio y la Yapa
Primera Parte: Algunos frutos del árbol de la intelligentzia. Los Profetas del Odio – Índice
Segunda Parte: El Colonialismo Mental, su elaboración. La «Yapa», la Colonización Pedagógica. Tercera Parte: La Superestructura cultural. Consideraciones Finales y Epílogos – Índice
(Enlace externo)
El Paso de los Libres. Relato gaucho de la última revolución radical
(Enlace externo)
Política Nacional y Revisionismo Histórico
(Enlace externo)
(Enlace externo)
Jauretche y el Banco Provincia. Homenajes y discursos
(Enlace externo a la biblioteca)
Introducción y Comentarios de Norberto Galasso
KUSCH, RODOLFO
RODOLFO KUSCH (1922 – 1979)
La Seducción de la Barbarie. Indios, Porteños y Dioses. De la Mala Vida Porteña. Charlas para Vivir en América.
América Profunda. El pensamiento indígena y popular en América. La Lógica de la Negación para Comprender América. La Negación del Pensamieto Popular
Geocultura del Hombre Americano. Esbozo de una antropología filosófica americana. Ensayos.
Pozo de América. Teatro.
MANZI, HOMERO
HOMERO MANZI (1907 – 1951)
Homero Nicolás Manzione Prestera
Letrista, político, director de cine, pensador nacional
(Incompleto)
Homero Manzi. Poesía y política. Autor:
(Enlace externo)
MARECHAL, LEOPOLDO
LEOPOLDO MARECHAL (1900 – 1970)
Poeta, dramaturgo, novelista, ensayista y pensador nacional
(Enlace Externo)
El Banquete de Severo Arcángelo
MORENO, MARIANO
MARIANO MORENO (1778 – 1811)
Abogado, periodista, político nacional
Plan Revolucionario de Operaciones
Representación de los Hacendados
MOSCONI, ENRIQUE
GRAL. ENRIQUE MOSCONI (1877 – 1940)
Militar, ingeniero, fundador y Director General de YPF (1922 – 1930)
El Petróleo Argentino 1922-1930
MUGICA, CARLOS
MUÑOZ AZPIRI, JOSÉ LUIS (P)
JOSÉ LUIS MUÑOZ AZPIRI (Padre)
Historia Completa de las Malvinas
Tomo I – Hasta página 240
Tomo I – Desde pág. 240 hasta el final del tomo
OLMOS, ALEJANDRO
ALEJANDRO OLMOS (1924 – 2000)
Periodista, político, denunciante de la ilegitimidad de la deuda externa
Deuda Externa: Todo lo que usted quiso saber y siempre se lo ocultaron. ¿Quiénes y cómo la contrajeron? (.pdf) (.doc)
ALEJANDRO OLMOS GAONA (h)
Aspectos Históricos de la Deuda Externa. Alejandro Olmos Gaona
ORSI, RENÉ
RENÉ ORSI (1919 – 1999)
Jurista, docente y político nacional, integrante de FORJA
James Monroe contra la Independencia Argentina
Historia de la Disgregación Rioplatense
ORTIZ PEREYRA, MANUEL
MANUEL ORTIZ PEREYRA (1883 – 1941)
Fiscal Federal, político y pensador nacional precursor de FORJA, periodista, abogado
La Tercera Emancipación. Actualidad económica y social de la República Argentina
Reproducción digital con autorización de los editores
Testimonios del precursor de FORJA: Manuel Ortiz Pereira. Autor: Norberto Galasso
(Enlace externo)
PERÓN, JUAN DOMINGO
GRAL. JUAN DOMINGO PERÓN (1893/95 – 1974)
Conductor del Pueblo argentino
Presidente de la Nación (1946 – 1952 / 1952 – 1955 / 1973 – 1974)
Ir a la sección: Planes de Gobierno 1946 / 1952 / 1973
LIBROS
La Comunidad Organizada (p.107)
Constitución de la Nación Argentina de 1949 (p.187)
Modelo Argentino para el Proyecto Nacional
La Hora de los Pueblos – Editorial Norte Madrid 1968 – Ficha y contenido
América Latina, Ahora o Nunca – CS Ediciones – Ficha y contenido
Soberanía Argentina en la Antártida. Comisión Nacional del Antártico. Nota Preliminar de Perón
La Fuerza es el Derecho de las Bestias
La Realidad de un Año de Tiranía
Conducción Política – Edición de Mundo Peronista 1952 – Ficha y contenido
Libro Azul y Blanco – Coronel Perón
Dónde estuvo. Relatos Históricos del 17 de Octubre – Bajo el seudónimo «Bill de Caledonia»
Doctrina Universal. Continentalismo, Ecología, Universalismo.
Escritos sobre Tercera posición y Unidad Latinoamericana
Política y Estrategia – Bajo el seudónimo «Descartes»
Significado de la Defensa Nacional desde el punto de vista militar
(Enlace externo)
Doctrina Peronista Filosófica, Política, Social- 1947
Habla Perón
(Enlace externo)
Recopilación de frases de 1946 a 1949
Como conocí a Evita y me enamoré de ella
Toponimia Patagónica de Etimología Araucana
Aporte de Ignacio Gambino – Transcripción de Nicole Nyrz
DISCURSOS, MENSAJES Y CONFERENCIAS
Para consultar más discursos entre 1943 y 1955, y 1972 y 1974, visitar Archivo Peronista
Discursos, mensajes, correspondencia y escritos – 1949
Mensaje al inaugurar el 85° período ordinario de sesiones del Congreso Nacional
1° de Mayo de 1951
Perón habla sobre la administración pública – Julio 1952
Actualización política y doctrinaria para la toma del poder
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Madrid 1972
Perón convoca a todos para la Reconstrucción Nacional
21 de Junio de 1973
El camino de nuestra Revolución
(Enlace a Ruinas Digitales)
30 de Julio de 1973
(Enlace a Ruinas Digitales)
2 de Agosto de 1973
Un sólo interés: El de todos los argentinos
(Enlace a Ruinas Digitales)
18 de Agosto de 1973
(Enlace a Ruinas Digitales)
27 de Agosto de 1973
Debemos comenzar a pensar en grande
(Enlace a Ruinas Digitales)
30 de Agosto de 1973
Una revolución para todos los argentinos
(Enlace a Ruinas Digitales)
23 de Septiembre de 1973
Mensaje de Presidente de la Nación al Pueblo argentino al asumir su tercera presidencia
(Enlace a Ruinas Digitales)
12 de Octubre de 1973
Perón habla a los trabajadores
(Enlace a Ruinas Digitales)
2 de Noviembre de 1973
Perón habla a los trabajadores
(Enlace a Ruinas Digitales)
13 de Diciembre de 1973
21 de Diciembre de 1973
Perón habla a la Nación Argentina. Balance de la acción del Gobierno del Pueblo
(Enlace a Ruinas Digitales)
4 de Febrero de 1974
Ha pasado la hora de gritar Perón; ha llegado la hora de defenderlo
(Enlace a Ruinas Digitales)
20 de Enero de 1974
Perón habla a la Juventud Peronista Argentina (1° Reunión)
(Enlace a Ruinas Digitales)
7 de Febrero de 1974
Perón habla a la Juventud Peronista Argentina (2° Reunión)
(Enlace a Ruinas Digitales)
14 de Febrero de 1974
Perón habla a todos los gremialistas cordobeses
(Enlace a Ruinas Digitales)
4 de Abril de 1974
Perón habla a los trabajadores
(Enlace a Ruinas Digitales)
30 de Abril de 1974
Perón habla ante el Congreso Nacional Justicialista
(Enlace a Ruinas Digitales)
24 de Mayo de 1974
Lealtad del Pueblo Argentino hacia Perón
(Enlace a Ruinas Digitales)
Jornada Histórica del 12 de Junio de 1974
Discursos de Juan Domingo Perón 1973 – 1974 (incompleto)
PUIGGRÓS, RODOLFO
RODOLFO PUIGGRÓS (1906 – 1980)
Historia Crítica de los Partidos Políticos Argentinos
Historia Económica del Río de la Plata
Consultar
El Peronismo: Sus Causas
Consultar
PUJATO, HERNÁN
HERNÁN PUJATO (1904 – 2003)
Militar, diplomático, explorador
Fundador de las primeras bases antárticas argentinas
Antártida Argentina. Instituto Antártico Argentino «Hernán Pujato»
Fuente: www.nomeolvides.com.ar
Soberanía Argentina en la Antártida. Comisión Nacional del Antártico.
Nota Preliminar del Presidente de la Nación Gral. Juan Perón